Técnica FUE
FUE es una intervención ambulatoria de carácter menor, que emplea anestesia local y un postoperatorio muy breve que permite retomar la vida habitual en un corto periodo de tiempo.

Intervención con técnica FUE
El microinjerto de unidades foliculares con la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) consta de cinco fases: (1) diseño y preparación; (2) medicación y anestesia; (3) selección, extracción y conservación de folículos; (4) realización incisiones; y (5) placing, o implantación de los folículos en las incisiones realizadas en la fase anterior. FUE es una técnica que presenta una baja invasividad y un breve tiempo de recuperación.
En una primera etapa, el equipo de trasplante capilar realiza una revisión integral del paciente (zona donante y área a repoblar) con el objetivo de diseñar una estrategia para el posterior injerto capilar. El diseño del área a repoblar debe contar con el visto bueno del paciente que se va a someter al trasplante de unidades foliculares (FUE) y, una vez aprobado el plan de acción de los microinjertos capilares, el equipo decide qué técnica FUE aplicar: una que conlleve el rapado -previo- de la zona donante para la extracción de folículos; o la técnica FUE PATCHY en aquellas personas con una longitud media (o larga) del cabello.

FASES TÉCNICA FUE: 2. Medicación y anestesia
El trasplante de unidades foliculares (FUE) emplea anestesia local para minimizar las molestias del paciente. La Clínica Injerto Capilar Doctor Antonio Burgos emplea anestésicos de gran eficacia y larga vida media, lo que permite realizar intervenciones de trasplante capilar sin que el paciente experimente molestias durante el proceso (el paciente está consciente en todo momento).
FASES TÉCNICA FUE: 3. Selección, extracción y conservación de folículos
El equipo de trasplante capilar debe inspeccionar el área donante y seleccionar los folículos que, posteriormente, serán microinjertados en el área a repoblar del paciente. El número de folículos extraídos está en relación directa con el resultado final que se espera conseguir: aumentar la densidad de una zona concreta o la repoblación de la primera línea frontal o de zonas temporales, y su selección y extracción siempre está vinculada con la consecución de un resultado final armónico y natural.
La extracción de unidades foliculares en la Clínica Injerto Capilar Doctor Antonio Burgos se realiza con el microbisturí más avanzado e innovador para el injerto capilar (microbisturí circular ‘punch’). El proceso permite regular la profundidad de la cirugía capilar mediante la determinación de la longitud de sección, lo que facilita la obtención del folículo de mayor calidad. Las unidades foliculares (grupos de pelo) extraídas deben ser tratadas con especial cuidado por el equipo de especialistas en trasplante de pelo para evitar la transección o el capping de los mismas, y preservadas de agentes externos que podrían dañarlas como el aire, al no encontrarse protegidas por el cuero cabelludo.

La realización de las incisiones en el área a repoblar supone el paso previo al injerto de pelo. Las incisiones son los ‘huecos’ en los que serán implantadas las unidades foliculares extraídas -y conservadas- en fases anteriores, por lo que es fundamental diseñar correctamente la zona de microinjertos, la dirección, la inclinación y la profundidad de la incisión, de cara a recuperar el diseño nativo, o natural, del pelo.
FASES TÉCNICA FUE: 5. Implantación de los folículos (placing)
El microinjerto del pelo (grupos de cabello en unidades foliculares) se integra en las incisiones sin dañar el bulbo del folículo, buscando una adecuada dirección y orientación del pelo.
Clínica Injerto Capilar Madrid
Especialistas en injerto capilar, técnica FUE, tratamientos del cabello, patología y trasplante de pelo.
